MANCOMUNIDAD VALLE DEL JERTE

Campaña promocional: «Saboreando el otoño en el Valle del Jerte

El trabajo consistió en conceptualizar y diseñar acciones y aplicativos para una campaña cuyo objetivo era la dinamización de los sectores turístico y agroalimentario del Valle del Jerte. En la campaña colaboraban y participaban: SOPRODEVAJE, FEDER, Junta de Extremadura, Oficina de turismo, Asociación de Turismo del Valle del Jerte y la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte. El objetivo era unir mediante acciones cruzadas, la promoción de la oferta turística del Valle, durante los meses de otoño, con un producto propio de la estación: la castaña. Unir gastronomía con un destino turístico consolidado pero ligado fuertemente al cerezo en flor y la cerecera.

El hilo conductor era un concurso con premios muy variados: una estancia de fin de semana en el Valle, menús degustación, delantales…

La ACVJ, a través de sus bolsas de castañas, promocionó a nivel nacional, el concurso. Para participar se accedía mediante un código QR a una web y se cumplimentaba un formulario de inscripción. A esta web se incorporó todo tipo de información sobre las actividades de «La Otoñada», un vídeo promocional, una galería fotográfica… Además de contar los beneficios para la salud del consumo de la castaña del Valle del Jerte, recetas, consejos para asarlas…

Se estructuró la web del concurso con bloques temáticos.

Se creó todo el contenido audiovisual de la campaña: vídeos (1 genérico: Tiempo de castañas y 6 temáticos: Pueblos del Valle, El agua es vida, Mirar sin prisa, Reserva Natural Garganta de los Infiernos, Rutas y senderos, Museos y Centros de Interpretación. Una galería fotográfica con más de 100 instantáneas. Reportajes temáticos, textos para publicaciones… y  todos estos recursos se pusieron a disposición de los administradores de perfiles de RRSS de la Oficina de Turismo del Valle del Jerte, la Asociación de Turismo del Valle del Jerte, SOPRODEVAJE y la ACVJ. Dando como resultado una campaña promocional cruzada en la que se unía destino turístico y gastronomía.

La campaña resultó exitosa, y para muestra un dato: a través del packaging promocional de las bolsas de castañas, se estima que más de 195.000 familias de todo el ámbito nacional accedieron a información de la promoción, identificando un producto de alta calidad con el territorio y sus posibilidades como destino turístico.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram